El protocolo, un hito para este 2020 / San Lorenzo de Almagro
Si quieres seguir informado con toda la actualidad de San Lorenzo de Almagro, síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o Youtube. También puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Canal de Telegram o al Canal de WhatsApp.
Como en muchas cuestiones, sobre todo con las que tienen que ver con lo social, San Lorenzo marcha a la vanguardia. Y pone el acento en temas y problemáticas que tienen una gran relevancia para la comunidad. Por caso, este año se convirtió en el primer club argentino en contar con un protocolo propio “para la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”. Y a partir de su creación, en agosto pasado, se llevaron a cabo diversas acciones en relación a esta histórica iniciativa.
Por ejemplo, junto con el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, se realizaron capacitaciones a profesoras, profesores y coordinaciones deportivas de los diferentes sectores del club que trabajan con niñas, niños y adolescentes. También se hicieron talleres de Educación Sexual Integral (ESI) para deportistas de esa edad (jugadoras y jugadores de vóley, handball y hockey), con la intervención de la Fundación Kaleidos. Además se efectuaron talleres de información sobre prevención de Grooming (acoso virtual de adultos a niñas, niños y adolescentes) con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación y se firmó un convenio de investigación/acción con la Fundación Huésped (también con temática de Educación Sexual Integral).
Asimismo, se organizó una capacitación para los departamentos de Prensa y Comunicación y Marketing del Club, a cargo del CONACAI (Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia), que depende del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones). Y se realizó la atención y seguimiento a todas las consultas de niñas, niños y adolescentes deportistas sobre el tema, en un trabajo articulado entre profesoras/es y el equipo profesional de CASLA Social.
El objetivo del protocolo fue incorporar el cambio de paradigma con respecto a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el accionar cotidiano, a partir del buen trato y la construcción de un Club libre de violencias y discriminación. Y se hizo eje en la formación a profesoras/es y personas adultas, la promoción de derechos (a elegir, a ser oído, a participar, entre otros) y prevención de riesgos. Y se establecieron, además, circuitos de acción y procedimientos ante la posibilidad de derechos vulnerados.
Para San Lorenzo, llevar adelante este tipo de iniciativas supone un enorme orgullo. El trabajo conjunto elaborado entre CASLA Social y la Secretaría del Club, con la colaboración de varios profesionales de la materia, dio como resultado este protocolo que nos obliga a seguir trabajando con el mismo compromiso y nuevos objetivos de cara a 2021.
(Prensa San Lorenzo)
Si querés seguir informado/a con toda la actualidad de San Lorenzo seguinos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram Youtube) o suscribite de forma gratuita de nuestro Canal de Telegram.
Si quieres seguir informado con toda la actualidad de San Lorenzo de Almagro, síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o Youtube. También puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Canal de Telegram o al Canal de WhatsApp.