A 53 años de un campeón récord, San Lorenzo 1968
Si quieres seguir informado con toda la actualidad de San Lorenzo de Almagro, síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o Youtube. También puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Canal de Telegram o al Canal de WhatsApp.
Hoy 4 de agosto de 2021 se cumple un nuevo aniversario de la final jugada entre San Lorenzo y Estudiantes de La Plata en cancha de River Plate, que finalizó con la victoria por 2 a 1 con goles de Veglio y Fischer en tiempo suplementario, que le otorgó el Metropolitano de 1968.
A pesar de los resulta dos y las clasificaciones obtenidas en los dos torneos del año anterior, San Lorenzo de Almagro había demostrado en varios pasajes de ellos. una suficiencia llamativa y daba sensación que a poco se lograran mínimas modificaciones en su estructura, podría aparecer como un serio candidato para conquistar uno o los dos torneos que ahora pone en disputa la Asociación del Futbol Argentino.
Esos momentos de buen fútbol, que vinieron además con una contundencia espectacular, no dieran mejores resultados en el ’67 por esas intermitencias a que nos tiene acostumbrado el equipo azulgrana, que no logró mantener ese ritmó en todos los partidos y ese obró en contra de sus posibilidades.
Y tomando como base sus actuaciones, el Club San Lorenzo de Almagro decidió desprenderse de algunos elementos que estimó prudente dejarlos en libertad, tal el caso de Coronel, Guzmán, Paez, Castiglia, Gallego, Iglesias, López y Ferrari.
Pero ese desprendimiento provocó la contratación de otros en su reemplazo que llegaron, como se vera después, en una etapa feliz deportivamente para CASLA
San Lorenzo adquirió al jugador Antonio Rosl, proveniente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata; Sergio Villar, del Club Defensor de Montevideo; Victorio Nicolás Cocco, del Club Unión de Santa Fe, Carlos José Veglio, del Deportiva Español, de Buenos Aires; Jorge Amado Abraham, del Club Avellaneda, de Córdoba, y a Enrique Chazarreta del Club Sarmiento de la provincia del Chaco.
Es importante destacar que todas estos hombres incorporados al plantel profesional de San Lorenzo de Almagro, eran valores que además de exponer una muy buena capacidad técnica, se podían adaptar a fácilmente a la modalidad del juego táctico que pretendía el técnico Elba de Padua Lima “Tim”.
Un gran optimismo invadía al socio sanlorencista, que con muy bien criterio consideró que las compras realizas para reforzar eran importante para encarar las competencias.
San Lorenzo de Almagro participó en la zona “A” junto con Atlanta, Estudiantes, Banfield, Platense, Colón, Boca Juniors, Newell’s, Old Boys, Racing y Lanús.
⭐ ¡Orgullo de BOEDO!
🔙 #UnDíaComoHoy, #SanLorenzo le ganaba 2-1 a Estudiantes en la final del Metropolitano ’68 y se coronaba como el primer campeón invicto del fútbol argentino.#MatadoresEternos 🙌 pic.twitter.com/gOj6hQVVfF
— San Lorenzo (@SanLorenzo) August 4, 2021
El campeonato comenzó el domingo 3 de marzo y el Ciclón inició el torneo de la manera más auspiciosa, 5 a 1 sobre Atlanta con goles de De Souza, Fischer en tres oportunidades y Cocco en dos.
Final del Metro de 1968
El 4 de agosto, en el estadio de River Plate, se jugo el esperado partido final entre Santos y Pinchas que coronaría al campeón del año. Para San Lorenzo el hecho de ganar ese encuentro le daría dos grandes satisfacciones: el preciado título y el hecho de alcanzarlo invicto.
Como era de esperar, el partido fue arduamente disputado. El primer tiempo finalizó sin abrir marcador y aunque San Lorenzo fue más ofensivo, el buen desempeño de la defensa estudiantil no permitió que las incursiones de la delantera azuglrana pudiera sacar provecho.
Al comenzar el segundo tiempo y un tanto sorpresivamente, Verón puso en ventaja a los platenses cuando tan solo se habían jugado dos minutos, consiguiendo la igualdad Veglio a los 22, empate con que finalizó el tiempo reglamentario.
Debió recurrirse a tempo suplementario y cuando se llevaban jugados 10 minutos del alargue el Lobo Fischer logró el tanto que coronó el esfuerzo y la contracción al trabajo del mejor equipo argentino del año 1968
Con esa victoria lograda por el Ciclón ante Estudiantes por 2 a 1 se ponía justicia a la decisión caprichosa que se había dispuesto para este tipo de torneos, Estudiantes de La Plata, que terminó segundo del Ciclón a 12 puntos de diferencia, podría haber llegado al título con méritos muy diferentes que los que expuso el Ciclón a lo largo del torneo.
Campeón invicto, la delantera más goleadora, la valla menos vencida, 2.4 promedio de gol por partido y la diferencia más pronunciada entre el 1 y el 2do puesto
Los goleadores del torneo Metropolitano de 1968 para el conjunto azulgrana serían Rodolfo Fischer con 13 anotaciones, Carlos Veglio con 12, Pedro González con 10, Victorio Cocco con 6, José Albrecht con 4, Miguel Tojo con 3 y Roberto Telch con 1.
El plantel campeón de San Lorenzo fue: José Albrecht (20); Abraham Amado (1); Carlos Buticce (18), Oscar Calics (21); victorio Cocco (19); Roberto D’Alessandro (1); Victor Doria (1); Rodolfo Fischer (24); Pedro González (20); Rolando Gramari (3); Agustín Irusta (5); José Magliolo (1); José Martínez (1); Alberto Rendo (23); Antonio Rosl (24); Juan Sconfianza (8); Roberto Telch (18); Miguel Tojo (16); Carlos Veglio (17); Héctor Veira (4) y Servio Villar (19).
Fuente: La historia de San lorezno Los Gauchos de Boedo Nro30. RR Ediciones.
Si quieres seguir informado con toda la actualidad de San Lorenzo de Almagro, síguenos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram o Youtube. También puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Canal de Telegram o al Canal de WhatsApp.